Las plaquetas salvan vidas ¿Sabes en qué consiste?
¿QUÉ SON LAS PLAQUETAS?
Las plaquetas son células que circulan en la sangre, participan en la reparación de vasos sanguíneos dañados y en general son parte fundamental de los procesos de coagulación en nuestro cuerpo.
¿Qué significa donar plaquetas?
Esta donación es un procedimiento especial y selectivo, donde por medio de tecnología de punta, logramos separar de la sangre del donante, las plaquetas y devolverle por un proceso estéril los demás componentes a su circulación.
Las plaquetas obtenidas por donante, son equivalentes a las plaquetas que podrían obtenerse de 12 donaciones de sangre común y tienen una viabilidad de 5 días.
¿Quiénes necesitan plaquetas?
Pacientes con: Enfermedades oncológicas de la sangre (cáncer)
Aquellos que tienen que afrontar desafíos quirúrgicos, accidentes o quemaduras
Otro tipo de patologías, entre ellas: hemofilia, talasemia, enfermedad hemolítica del recién nacido.
Datos claves
- Los donantes no deben tomar ninguna aspirina o productos que contengan aspirina 48 antes de donar.
- La donación dura aproximadamente de 1 hora y media a 2 horas y media.
- Los donantes pueden ver una película, escuchar música o simplemente relajarse durante la donación.
- La donación de plaquetas también se llama “aféresis de plaquetas” o donación de “plaquetaféresis”.
- Si eres donante de plaquetas, puedes donar sangre completa. Ambos regalos son de vital importancia para pacientes con enfermedades mortales.
Recuerda puedes donar si:
- Lo haces de manera voluntaria, como un acto solidario y desinteresado
- Acudes con tu documento de identidad.
- Tienes entre 18 y 65 años de edad.
- Gozas de buena salud.
- Pesas más de 60 kilos.
- Ya ingeriste algún alimento.
- No estás embarazada.
- Si has visitado zonas endémicas de malaria, debes esperar un año para realizar tu donación.
- Si te has hecho piercings, tatuajes, mesoterapia, acupuntura o cualquier otro tipo de procedimiento que involucre agujas, debes esperar un año para realizar tu donación.