Con la Cruz Roja en el Valle del Cauca
Origen de la CRUZ ROJA EN EL VALLE DEL CAUCA
El 7 de agosto de 1924 varios diarios de la época registraron la instalación del “Comité de la Cruz Roja del Valle”. Fue un acto solemne que se llevó a cabo en la Plaza de Armas del Regimiento Pichincha. Fue presidido por el Doctor Adriano Perdomo, fundador de la Cruz Roja Colombiana y delegado por el Comité Central para fundar nuestra Seccional. En ese entonces se llamó “Comité Departamental”.
La visita del Doctor Perdomo a Cali duró una semana. En ese tiempo organizó dos comités: el de caballeros y el de damas.
El diario El Relator registró la noticia así: “El doctor Perdomo agregó que designaba en nombre del Comité Nacional, al señor capitán Enrique de Páramo, como Secretario Tesorero del Comité, por haber tomado él la iniciativa para la organización de la Cruz Roja en el Valle y también al señor Antonio Contreras Daza, como Secretario Auxiliar”.
Actualmente la Cruz Roja del Valle cuenta con 260 empleados en Cali y 25 en el resto del departamento. Eso sin contar los que tienen contrato por prestación de servicios profesionales.
La Cruz Roja en el Mundo
Además Dunant recomendó que las actividades de esas sociedades fueran refrendadas por un Convenio Internacional. En 1863 el gobierno Suizo, por pedido de Dunant y cuatro ginebrinos, convocó a una Conferencia Internacional. Eso dio como resultado la Cruz Roja y, en 1864, el convenio para aliviar la suerte de los militares heridos de los ejércitos en campaña. En él se incluye el símbolo de la NEUTRALIDAD: LA CRUZ ROJA CON FONDO BLANCO.”
La Cruz Roja en Colombia

En Colombia la Cruz Roja, con su misión y visión, nació en 1899, durante un conflicto bélico: la Guerra de los Mil Días. En esa ocasión una ambulancia, con personal para socorrer a los heridos y enfermos en el campo de batalla, prestó servicio en nombre de la Cruz Roja.
El 30 de julio de 1915 fue inaugurada solemnemente la Cruz Roja Colombiana, la cual fue reconocida por el Comité Internacional de la Cruz Roja el 10 de marzo de 1922.