Cruz Roja Valle realiza acciones de prevención y mitigación frente al Zika
La Cruz Roja Colombiana lleva a cabo el proyecto de Acción Comunitaria frente al Zika (CAZ). Con él busca reducir la transmisión de este virus. También minimizar el riesgo de microcefalia relacionada con él y otros trastornos neurológicos más vulnerables a través de estrategias de prevención.
En la Seccional Valle se desarrollan actividades de prevención y sensibilización. Se hacen en varios sectores de Cali. Además, en los municipios de Cartago, Trujillo y Tuluá, en los cuales se realizan:
- Talleres Comunitarios
- Atención primaria en salud a mujeres gestantes y en edad reproductiva
- Visitas domiciliarias con objeto de educación acerca del control vectorial y jornadas de recolección de objetos categorizados como inservibles o ‘focos de riesgo’.
“El desarrollo del proyecto cumple con varias etapas. Inicialmente los voluntarios realizan una salida a terreno en la que sensibilizan a la comunidad acerca de la clase de riesgos a la que se encuentran expuestos. Su exposición existe por aspectos geográficos, climáticos y de acciones indebidas de aseo en instalaciones físicas. De esta forma se reconoce la reacción y aceptación por parte de las personas frente a las medidas de intervención de la Cruz Roja en la prevención y el cuidado de la salud”, sostuvo Lina Marcela Rodríguez, coordinadora del proyecto CAZ, Valle del Cauca.
Posterior a la etapa de reconocimiento…
Los voluntarios ejecutan el plan de acción con actividades de sensibilización. Las hacen en puntos estratégicos como colegios, centros de salud, centros penitenciarios y universidades. “La necesidad de realizar etapas de intervención en ciertas comunidades se ve reflejada en el poco conocimiento de los ciudadanos acerca de las consecuencias de convivir en un ambiente inseguro y vulnerable ante el la propagación viral del virus ZIKA”, puntualizó Rodríguez.
Entre enero y agosto de 2018, el proyecto CAZ ha visitado en Cali, los barrios Potrero Grande y Mojica. Lo hizo con el objetivo de instalar ovitrampas, una herramienta útil y económica para mitigar la propagación del zancudo hembra responsable del virus del Zika, Dengue y Chikinguya. Se busca incentivar actitudes y prácticas de prevención ciudadana.
Los voluntarios alcanzaron una interacción con más de 4500 personas entre…
- Niños y niñas
- Mujeres en edad fértil
- Mujeres gestantes y lactantes
- Madres de niños afectados por microcefalia
- Adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Una de las interacciones más exitosas del proyecto se llevó a cabo en Cali durante el evento de madres gestantes y lactantes ‘Lactatón’. Ese fue realizado en el estadio Pascual Guerrero y contó con la participación de más de 2 mil personas. A todas ellas se les entregó información relacionada con la prevención y cuidados frente al Zika.
* Conoce más sobre nuestro programa de Agua y Saneamiento | Cruz Roja frente al Zika